martes, 1 de septiembre de 2015

Como cambiar la ubicación de Mis Documentos y Mis Imágenes en Windows 7

En la instalación de Windows las carpetas Mis Documentos, Mis Imágenes y Mi Música quedan por supuesto en nuestra carpeta de Usuarios, en la unidad C:, pero si tenemos más de una unidad en uno o más discos físicos podemos cambiar la ubicación de estas carpetas.
La ventaja en primer lugar es que vamos a contar con más espacio y en segundo lugar es que tener esas carpetas con información en una unidad distinta a la del sistema operativo, si tengamos que formatear C:, no perdemos ningún dato personal.
En Windows 7 tenemos la posibilidad de mover estas carpetas;  se hace de la siguiente manera: en cualquiera de estas carpetas dar clic derecho, luego propiedades y veremos una pestaña llamada Ubicación, seleccionarla y en ella el botón MOVER nos permite escoger la ruta de nuestra preferencia.

Alguno atajos del teclado para Windows 7

Abreviaturas 

Win = Tecla Windows 
Shift = Tecla mayúsculas, distinta de bloqueo mayúsculas (Bloq Mayus) 
Alt = Tecla Alt (anternativa) 
Tab = Tecla Tab (Tabulador) 
Ctrl = Tecla Ctrl (Control) 
Esc = Tecla Esc (Escape) 
Espacio = Tecla Espacio (Barra espaciadora) 

Atajos de Windows 7 

Win = Abre el menú de inicio. 
Win + B = Muestra los iconos ocultos de la bandeja del sistema. 
Win + D = Muestra el escritorio, al pulsarlo de nuevo vuelve al estado anterior. 
Win + E = Abre el explorador de Windows. 
Win + F = Abre la ventana de búsqueda. 
Win + G = Muestra los gadgets de la barra lateral y nos permite movernos por ellos. 
Win + L = Bloquea el equipo. 
Win + M = Minimiza todas las ventanas. 
Win + Shift + M = Restaura las ventanas a su estado anterior. 
Win + P = Extiende la pantalla. 
Win + R = Abre Ejecutar. 
Win + T = Te lleva a la barra de inicio, y va pasando por los items de la barra. 
Win + U = Abre el Centro de accesibilidad. 
Win + X = Abre el Centro de movilidad (portátiles). 
Win + (+/-) = Aumenta zoom / Disminuye zoom (Lupa). 
Win + F1 = Ayuda y soporte técnico. 
Win + Pausa = Información del sistema. 
Win + Tab = Cambiar de ventanas en Flip 3D, donde nos moveremos entre las ventanas abiertas viendo una vista previa de cada una de ellas. 
Win + numero (1-9) = El numero 1 indica que ejecutara el primer icono de nuestra barra de inicio, en caso de ya estar ejecutado nos cambia a ese programa. 
Win + Shift + numero (1-9) = El numero 1 indica que ejecutara el primer icono de nuestra barra de inicio, en caso de ya estar ejecutado nos inicia una nueva instancia. 
Win + Ctrl + numero (1-9) = Cambia entre las ventanas abiertas, donde cada numero indica a que icono de nuestra barra de inicio pertenece. 
Win + Alt + numero (1-9) = Muestra la lista de saltos (Jump List) para la aplicación elegida con el numero que le indiquemos. 
Win + Espacio = Trasparenta todas las ventanas y deja ver el escritorio. 
Win + Esc + flechas = Moverse por la barra. 
Win + flecha izquierda = Mueve la ventana activa (izquierda, derecha y centro). 
Win + flecha derecha = Mueve la ventana activa (izquierda, derecha y centro). 
Win + flecha arriba = Maximiza la ventana. 
Win + flecha abajo = Minimiza la ventana. 
Win + Shif + flecha arriba = Ajusta la ventana verticalmente (maximiza). 
Win + Shif + flecha abajo = Ajusta la ventana verticalmente (recupera el tamaño).

Links de sitios con imágenes gratis

Lista de Sitios Web donde se pueden conseguir imágenes gratis de muy buena calidad.

Equivalencia entre Gigabytes y Megabytes

Una cuestión muy habitual en informática, es la de la conversión entre unidades de medida relacionadas con la capacidad de almacenamiento. 
Aquí una sencilla tabla que explica la relación entre las unidades más comunes.

NombreAbrev.Factor
kiloK210 = 1024
megaM220 = 1 048 576
gigaG230 = 1 073 741 824
teraT240 = 1 099 511 627 776
petaP250 = 1 125 899 906 842 624
exaE260 = 1 152 921 504 606 846 976
zettaZ270 = 1 180 591 620 717 411 303 424
yottaY280 = 1 208 925 819 614 629 174 706 176
brontoB290 = 1 237 940 039 285 380 274 899 124 224
geopGe2100 = 1 267 650 600 228 229 401 496 703 205 376
  • De tal manera: 1 Gb = 1.024 Mb; 1 Mb = 1.024 Kb y por tanto 1Gb = 1.048.576 Kb
En el siguiente enlace de Wikipedia hay más información.

Generador de texto con brillo Myspace


GENERADOR DE TEXTOS CON BRILLO

Generadores de Firmas Online

Lista de enlaces de sitios para generar firmas online:

My Live Signature
http://www.mylivesignature.com/mls_create_signature.php

Fontmeme
http://fontmeme.com/signature-fonts/

SignNow
https://www.signnow.com/

My Free Signature Maker
http://www.myfreesignaturemaker.com/

Online Signature Pad
http://www.onlinesignaturepad.com/

Online Signature Maker
http://www.mobilefish.com/services/signature/signature.php

Webestools Signature Maker
http://tinyurl.com/Webestools-Signature-Maker

XP SP3 * CHKDSK se ejecuta a cada inicio (Solucionado)


1. - Ir a Mi PC o Equipo, hacer click derecho en la unidad C: y luego en Propiedades.
2. - En la pestaña Herramientas click en el botón Comprobar Ahora.
3. - Habilitar las 2 casillas disponibles, presionar Iniciarsi el proceso no empieza desde windows, saldrá una ventana de advertencia y pulsamos el botón  en el cuadro de diálogo.
4. - Después Reiniciar el equipo. Si el disco no se ha comprobado desde windows, se examinará en el próximo reinicio.
5. - Cuando el equipo este Reiniciando NO tocar ninguna tecla ni tampoco el ratón.

Fijarse si el proceso indica que se ha producido alguna corrección/error.

Para verificar errores, si no lograste verlos hacer esto >> Inicio > Ejecutar y escribir "eventvwr.msc" sin las comillas, en el apartado > Aplicación, buscas un evento con el ID. de tipo 1001 y que corresponda con la fecha y hora aproximada en que se realizo/inicio la comprobación, hacer doble click en esa línea y ahí verás la información de los pasos realizados en la comprobación.

Fondo transparente en Corel Photo Paint

Hay una forma sencilla de dejar transparentes partes de una imagen en Corel Photo Paint.

1. Seleccionamos el área que necesitemos que quede transparente, para ello podemos utilizar la varita mágica en las herramientas de selección.

2. Vamos al menú máscara y elegimos Invertir(se puede presionar también Ctrl+Mayús+I).

3. Luego Guardar como... y seleccionamos el formato PNG. Cuando aparece la ventana para exportar la imagen que indica la transparencia, seleccionamos la opción Área enmascarada.

4. Aceptamos y ya tenemos nuestra imagen con el área que seleccionamos transparente.

Convertir un Vídeo a Audio con Flvto (online)

Herramienta gratuita de conversión online.



Sitio http://www.flvto.com/es/

Saber dónde buscar y saber cómo encontrar en el “el gran mar” de Internet

Todo, o casi todo, está en la red de redes. Pero, como este océano de información es tan grande, encontrar algo muy específico puede resultar una tarea ardua. ¿Cómo navegar hacia buen puerto por este espacio infinito?
Además de utilizar buscadores específicos –como se describirá posteriormente-, podemos afinar el lápiz en Google, el buscador más utilizado, para realizar búsquedas más eficientes. ¿Cómo? ¿De qué modo? Utilizando el botón «Herramientas de búsqueda» podemos filtrar los resultados según algunos criterios.

Primero, es posible distinguir entre todo lo que aparece en la web y las imágenes o videos. Pero las «herramientas de búsqueda» son mucho más refinadas y permiten distinguir si queremos filtrar entre las webs de cualquier país o las de uno determinado, por ejemplo. También es posible determinar si la búsqueda se hará en cualquier idioma o en uno establecido por el usuario. Y es posible, asimismo, establecer un rango de fechas.
De todos modos, muchas veces buscamos algo que tiene varios significados o que se utiliza en distintos contextos. Por ejemplo, si buscamos la palabra virus, encontraremos información sobre biología, sobre un grupo de rock y sobre informática.

Operadores para buscar en Google

virus + informática
La utilización del signo de suma para agregar palabras que deberán estar presentes en los resultados.
Virus – música
La utilización del signo de resta para indicar qué palabras no deben estar presentes en los resultados.
“virus informático”
Utilización de comillas para indicar una frase exacta que debe aparecer en los resultados de la búsqueda.
virus site:www.educ.ar
Restringir los resultados de la búsqueda a determinado sitio, página o portal, mediante la palabra site.

Buscadores específicos

Tal como se describe en una interesante nota publicada en el portal educ.ar, lo primero que podemos tener en cuenta es que existen diversos buscadores: los hay más amplios y más acotados, los hay más «inteligentes» y más rústicos.
Si buscamos un mapa, puede ser más eficiente utilizar un buscador de mapas. Si necesitamos saber un código postal, la página del correo es el sitio ideal. También podemos recurrir a un buscador de imágenes y sonidos para educación, en caso de necesitar efectos de sonido, ilustraciones o fotografías para la escuela.
Es bueno tener a mano una lista de buscadores específicos, o dedicarnos a coleccionar este tipo de motores de búsqueda.
Algunos ejemplos:
  • Buscador académico de Google: una opción útil para la escuela.
  • Chemedia.com: buscador de Google especializado en documentos, artículos, revistas y libros.
  • Buscador de educ.ar: busca dentro del portal educativo del Estado argentino todo tipo de material (videos, notas, secuencias didácticas, documentos).
  • Time an Date: Busca horarios en distintas ciudades del planeta, establece los husos horarios de cada país, permite observar calendarios (presentes, pasados y futuros), imprimir almanaques, observar datos climáticos, etc.
  • Worldmapfinder: un buscador de mapas del mundo (aviso: tiene publicidad).

Generadores de Notas adhesivas online (Post-It notes / Sticky notes)

Generadores de notas adhesivas con textos, color y estilos de papel personalizados.
Lista de enlaces:
Notes Mastervb
http://notes.mastervb.net/

SuperStickies
http://wigflip.com/superstickies/

Webestools Post-It Generator
http://www.webestools.com/post-it-generator-free-web20-image-bloc-notes-post-it-text-generator-online.html

Post-it Note Generator!
http://www.postitwar.me/

Text Square ImageChef
http://www.imagechef.com/t/96o6/Cuadro-de-Texto

Sticky Note Maker
http://stickynotemaker.com/generate.php

ImageTXT
http://www.imagetxt.com/

Online Sticky Notes
http://onlinestickynotes.com/

Post It Art Creator
http://postitartcreator.net/

Manage Stickies
http://www.managebystickies.com/

Html5, Css3, Java Script y más...



Ventana de Desktop.ini al Iniciar Sesión en Windows

El problema

El problema en cuestión, empezó después de que el usuario con el objetivo de buscar alguna infección de malware oculta, ejecutó el comando: Attrib –s –r –h /d / *.* sobre la raíz del sistema operativo, es decir, sobre C:\, quiere decir que mostraría todas las extensiones ocultas y protegidas por el sistema y las cambiaría a visibles –incluyendo las que tenían atributos del sistema.- Después de reiniciar el equipo, y en cada arranque posterior, salía una extraña ventana en el Bloc de Notascon título “desktop” y con un contenido particular:

Texto: ”[.ShellClassInfo]
LocalizedResourceName=@%SystemRoot%\system32\shell32.dll,-21787”


*Nota: A algunas personas, en vez de una ventana pueden salir dos con el mismo cotenido.
No importa de qué forma reiniciara o apagara el equipo, siempre se ejecutaba la misma ventana y no volvía a aparecer después de cerrarla.

La causa

Me atrevería a decir que alrededor del 85% de los casos en que sale algún tipo de mensaje de error o ventana desconocida justo después de iniciar sesión, se debe a algún script o proceso que está arrancando con el usuario, tal cuál se configuran muchas aplicaciones de mensajería por ejemplo. 

La solución

Como el archivo siempre está en la misma ruta, la solución es relativamente sencilla, y lo es para el que esté experimentando este mismo problema:

Desde el Explorador de Archivos, navegar hasta la ruta:

C:\Usuarios\Nombre\AppData\Roaming\Microsoft\Windows\Menú de inicio\Programas\Inicio

Donde “Nombre” corresponde al usuario de cada uno, por ejemplo: Checho, Pato, etc.
Allí hacemos clic derecho sobre el archivo desktop.ini y seleccionamos Eliminar:

Reiniciamos el equipo y el problema debería estar solucionado.
Espero sea de utilidad.

http://geeks.ms/blogs/checho/archive/2013/10/03/la-extra-241-a-ventana-de-desktop-ini-al-iniciar-sesi-243-n-en-windows-8-process-monitor-y-su-soluci-243-n.aspx

RELLENAR FORMULARIOS PROTEGIDOS

Seguir los siguientes pasos:

- Ir al menú HERRAMIENTAS DESPROTEGER DOCUMENTOS

- En el panel que se abre a la derecha, en el item 2 (RESTRICCIONES DE EDICIÓN), quitar el tilde a   la opción que dice "Admitir sólo este tipo de edición en el documento".
  (En la casilla donde se pueden   seleccionar opciones con una flechita, tiene que estar la opción:   RELLENANDO FORMULARIOS.

Corregir lo que haga falta y luego si es necesario volver a proteger el documento.

Búsqueda interna de Blogger

Pasos para incluir la búsqueda interna de Blogger

  1. Blogger > Diseño > Añadir un gadget (en la posición que desees, dentro del diseño)
  2. De la lista de gadgets, seleccionamos HTML/Javascript
  3. Poner un título y copiar este código en el contenido:
    <form action="search/" id="ba-cuadrobusqueda" method="get">
      <input id="ba-cadenabusqueda" name="q" />
      <input id="ba-enviar" type="submit" value="Buscar" />
    </form>
    
  4. Guardar el gadget y visualizar el blog

Si queremos personalizar el buscador, reemplazamos el código del paso 3 por este otro:

<style>
#ba-cuadrobusq .ba-textobusq {
border: 1px solid #DDD;
box-sizing: border-box;
color: black;
font-family: 'Lora', serif;
font-size: 14px;
padding:9px;
width: 220px;
transition: all 0.3s ease-in-out; 
-webkit-transition: all 0.3s ease-in-out; 
-moz-transition: all 0.3s ease-in-out; 
-o-transition: all 0.3s ease-in-out; 
-ms-transition: all 0.3s ease-in-out; 
}
#ba-cuadrobusq .ba-textobusq:hover {
box-shadow:inset 1px 1px 8px gainsboro;
}
#ba-cuadrobusq .ba-textobusq:focus {
background-image: -webkit-linear-gradient(white,white); 
background-image: -moz-linear-gradient(white,white); 
background-image: -ms-linear-gradient(white,white);
background-image: -o-linear-gradient(white,white); 

Limpiar Virus - archivo 1138s.vbe

1-Detener el proceso wscript.exe

2- Buscar el archivo en todas las unidades y eliminarlo, yo lo encontré en:
E:\ (letra de mi pendrive)
C:\Documents and Settings\Usuario_windows\Menú Inicio\Programas\Inicio\ (reemplazar "usuario_windows" por el nombre del perfil de cada usuario)
C:\Documents and Settings\Usuario_windows\Configuración local\Temp (reemplazar "usuario_windows" por el nombre del perfil de usuario)

3- Eliminar el archivo C:\WINDOWS\pss\1138s.vbeStartup

4- Borrar claves del registro de windows (usuarios avanzados) o usar herramienta de limpieza del registro de windows
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Shared Tools\MSConfig\startupreg\1138s]
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\1138s]
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Shared Tools\MSConfig\startupfolder\C:^Documents and Settings^Usuario_Windows^Menú Inicio^Programas^Inicio^1138s.vbe] (reemplazar "usuario_Windows" por el nombre de su perfil)

5- Eliminar los accesos directos creados por el virus

6- Desde Símbolo de sistema ir a la unidad del pendrive o disco y poner "attrib -h -r -s /s /d" (enter) ej: "E:\attrib -h -r -s /s /d" (sin las comillas).

Después de todos estos pasos reiniciar la PC y revisar que no quede nada del virus.

Paginación en el blog

La paginación de un blog nos permite navegar las distintas páginas luego del resultado de una búsqueda o del blog completo.
Es muy simple colocarla en Blogger.

1) Vamos primero a Diseño de la Plantilla, luego en Elementos de la Página, añadimos un Gadget, seleccionamos HTML/Javascript y pegamos el código que dejo más abajo.

2) Después de haber pegado el código en un HTML/Javascript es necesario arrastrar el widget y ponerlo debajo de Entradas del Blog.

Vemos la paginación de esta forma:

Aquí dejo el código.


<style>
.showpageArea {padding: 0 2px;margin-top:10px;margin-bottom:10px;
}

.showpageArea a {border: 1px solid #505050;
color: #000000;font-weight:normal;
padding: 3px 6px !important;
padding: 1px 4px ;margin:0px 2px;
text-decoration: none;
}

.showpageArea a:hover { 
font-size:11px; 
border: 1px solid #333;
color: #000000;
background-color: #FFFFFF;
}

.showpageNum a {border: 1px solid #505050;
color: #000000;font-weight:normal;
padding: 3px 6px !important;
padding: 1px 4px ;margin:0px 2px;
text-decoration: none;
}

.showpageNum a:hover {
font-size:11px; 
border: 1px solid #333;
color: #000000;
background-color: #FFFFFF;
}

.showpagePoint {font-size:10px;
padding: 2px 4px 2px 4px; 
margin: 2px;
font-weight: bold;
border: 1px solid #333;
color: #fff;
background-color: #000000;
}

.showpage a:hover {font-size:11px; 
border: 1px solid #333;
color: #000000;
background-color: #FFFFFF;


.showpageNum a:link,.showpage a:link {
font-size:11px;
padding: 2px 4px 2px 4px; 
margin: 2px;
text-decoration: none;
border: 1px solid #0066cc;
color: #0066cc;
background-color: #FFFFFF;
}

.showpageNum a:hover {font-size:11px; 
border: 1px solid #333;
color: #000000;
background-color: #FFFFFF;
}
</style>

<script type="text/javascript">

function showpageCount(json) {
var thisUrl = location.href;
var htmlMap = new Array();
var isFirstPage = thisUrl.substring(thisUrl.length-14,thisUrl.length)==".blogspot.com/";
var isLablePage = thisUrl.indexOf("/search/label/")!=-1;
var isPage = thisUrl.indexOf("/search?updated")!=-1;
var thisLable = isLablePage ? thisUrl.substr(thisUrl.indexOf("/search/label/")+14,thisUrl.length) : ""; 
thisLable = thisLable.indexOf("?")!=-1 ? thisLable.substr(0,thisLable.indexOf("?")) : thisLable;
var thisNum = 1;
var postNum=1;
var itemCount = 0;
var fFlag = 0;
var eFlag = 0;
var html= '';
var upPageHtml ='';
var downPageHtml ='';

var pageCount=5; 
var displayPageNum=1; 
var firstPageWord = 'Primera'; 
var endPageWord = 'Última'; 
var upPageWord ='Anterior';
var downPageWord ='Siguiente';

var labelHtml = '<span class="showpageNum"><a href="/search/label/'+thisLable+'?&max-results='+pageCount+'">';

for(var i=0, post; post = json.feed.entry[i]; i++) {
var timestamp = post.published.$t.substr(0,10);
var title = post.title.$t;
if(isLablePage){
if(title!=''){
if(post.category){
for(var c=0, post_category; post_category = post.category[c]; c++) {
if(encodeURIComponent(post_category.term)==thisLable){ 
if(itemCount==0 || (itemCount % pageCount ==(pageCount-1))){
if(thisUrl.indexOf(timestamp)!=-1 ){
thisNum = postNum; 
}

postNum++;
htmlMap[htmlMap.length] = '/search/label/'+thisLable+'?updated-max='+timestamp+'T00%3A00%3A00%2B08%3A00&max-results='+pageCount;


}
}//end if(post.category){

itemCount++;
}

}else{
if(title!=''){
if(itemCount==0 || (itemCount % pageCount ==(pageCount-1))){
if(thisUrl.indexOf(timestamp)!=-1 ){
thisNum = postNum;
}

if(title!='') postNum++;
htmlMap[htmlMap.length] = '/search?updated-max='+timestamp+'T00%3A00%3A00%2B08%3A00&max-results='+pageCount;

}
itemCount++;
}
}

for(var p =0;p< htmlMap.length;p++){
if(p>=(thisNum-displayPageNum-1) && p<(thisNum+displayPageNum)){
if(fFlag ==0 && p == thisNum-2){
if(thisNum==2){
if(isLablePage){
upPageHtml = labelHtml + upPageWord +'</a></span>'; 
}else{
upPageHtml = '<span class="showpage"><a href="/">'+ upPageWord +'</a></span>';
}
}else{
upPageHtml = '<span class="showpage"><a href="'+htmlMap[p]+'">'+ upPageWord +'</a></span>';
}

fFlag++;
}

if(p==(thisNum-1)){
html += ' <span class="showpagePoint"><u>'+thisNum+'</u></span>';
}else{
if(p==0){
if(isLablePage){
html = labelHtml+'1</a></span>'; 
}else{
html += '<span class="showpageNum"><a href="/">1</a></span>'; 
}
}else{
html += '<span class="showpageNum"><a href="'+htmlMap[p]+'">'+ (p+1) +' </a></span>';
}
}

if(eFlag ==0 && p == thisNum){
downPageHtml = '<span class="showpage"> <a href="'+htmlMap[p]+'">'+ downPageWord +'</a></span>';
eFlag++;
}
}//end if(p>=(thisNum-displayPageNum-1) && p<(thisNum+displayPageNum)){
}//end for(var p =0;p< htmlMap.length;p++){

if(thisNum>1){
if(!isLablePage){
html = '<span class="showpage"><a href="/">'+ firstPageWord +' </a></span>'+upPageHtml+' '+html +' ';
}else{
html = ''+labelHtml + firstPageWord +' </a></span>'+upPageHtml+' '+html +' ';
}
}

html = '<div class="showpageArea"><span style="font-size:10px;padding: 2px 4px 2px 4px;margin: 2px 2px 2px 2px;color: #000000;border: 1px solid #333; background-color: #FFFFFF;" class="showpage">Página '+thisNum+' de '+(postNum-1)+': </span>'+html;

if(thisNum<(postNum-1)){
html += downPageHtml;
html += '<span class="showpage"><a href="'+htmlMap[htmlMap.length-1]+'"> '+endPageWord+'</a></span>';
}

if(postNum==1) postNum++; 
html += '</div>';

if(isPage || isFirstPage || isLablePage){
var pageArea = document.getElementsByName("pageArea");
var blogPager = document.getElementById("blog-pager");

if(postNum <= 2){
html ='';
}

for(var p =0;p< pageArea.length;p++){
pageArea[p].innerHTML = html;
}

if(pageArea&&pageArea.length>0){
html ='';
}

if(blogPager){
blogPager.innerHTML = html;
}
}

}
</script>

<script src="/feeds/posts/summary?alt=json-in-script&callback=showpageCount&max-results=99999" type="text/javascript"></script>