1: Activar uso medido en la conexión WiFi
¿Quieres saber cómo desactivar las actualizaciones automáticas de Windows 10? Esta opción solo funcionará en equipos que se conecten a la red a través de una red inalámbrica, ya que es imposible activar el uso medido en las conexiones por cable Ethernet.
En principio esta opción está destinada a los clientes de operadoras que tarifan el exceso de datos consumidos, una práctica poco extendida -todavía- entre las operadoras de cable, fibra óptica y ADSL en España.
Al activar la conexión WiFi de uso medido Windows 10 te permitirá instalar las actualizaciones cuando prefieras. Para activarlo necesitas acceder a la configuración WiFi, pulsar en opciones avanzadas y ahí seleccionar la opción de conexión de uso medido".
2: Detener el servicio de actualización de Windows 10
En realidad, las actualizaciones automáticas de Windows 10 se ejecutan a través de un proceso de Windows. Si el usuario opta por eliminar este servicio del arranque en la práctica evitará las actualizaciones automáticas de Windows 10. Y se puede hacer en cuatro sencillos pasos:
- Para quitar servicios del inicio de Windows debes ir a Inicio, Ejecutar (Windows+R), escribir "services.msc" y acceder a la ventana de aplicación de servicios.
- En la lista de procesos, hay que seleccionar el servicio de Windows Update y abrirlo haciendo click sobre él.
- Para deshabilitarlo, dentro de la pestaña General, en el apartado Tipo de inicio hay que seleccionar "Deshabilitado".
- Aceptar los cambios y reiniciar Windows. Así, conseguirás evitar las actualizaciones automáticas de Windows 10.